viernes, 29 de diciembre de 2006

Gacele Soemmering


Nombre en latín: Gazella soemmerringii soemmerringii
Nombre en ingles: Soemmering´s Gazelle
Familia: Bóvidos
Orden: Artiodáctilos

Suborden: Rumiantes
Altura: 85-95 cm.
Peso: 45-455 Kg.

Distribución:
Sudán, Etiopía y Somalia.

Habitat:
Sabana abierta y praderas semiáridas con matorral; también en zonas montañosas.

Rasgos característicos:
Su capa es de color gamuza rojizo en la parte superior y blanca en la inferior. No tiene línea oscura entre los flancos. La grupa es blanca y la cara blanca y negra. Tanto los machos como las hembras tienen cuernos, los de los machos son largos, robustos, estriados, curvados hacia atrás y con las puntas hacia dentro.

Costumbres: Vive en pequeños grupos de entre 10 y 20 individuos. Los machos adultos suelen ser solitarios. En algunas ocasiones realizan migraciones en busca de pasto. Se las suele ver en compañía de otras especies como cebras y ñúes. Se alimentan de hierba y ramonean hojas. Tienen una única cría, que nace después de 198 días de gestación, con un peso de unos 5 Kg.


Gacela Jirafa


Nombre en latín: Litocranius walleri walleri
Nombre en ingles: Gerenuk
Familia: Bóvidos
Orden: Artiodáctilos

Suborden: Rumiantes
Altura: 95-100 cm.
Peso: 50-60 Kg.

Distribución:
Etiopía, Somalia, Kenia y Tanzania.

Habitat:
Zonas semidesérticas y llanuras con arbustos espinosos.

Rasgos característicos:
Tienen las patas muy largas y el cuello fino y largo por lo que han recibido el nombre de Gacela Jirafa. Su capa en la parte superior es de color gamuza rojizo, con los costados más claros y la parte inferior blanca. Las orejas son grandes y largas, los ojos muy grandes y la cabeza muy pequeña. Los machos son los únicos que tienen cuernos que son en forma de lira, cortos, robustos y muy estriados.

Costumbres:
Forman grupos pequeños con una hembra y sus crías. Los machos adultos suelen vivir en solitario. No precisa del agua en absoluto. Ramonean arbustos de acacias dada su habilidad para ponerse de pie sobre las patas traseras. Los machos adultos son fuertemente territoriales, no dudando en expulsar de su territorio a cualquier intruso. Siempre permanecen en la misma zona. Tienen una única cría que nace después de 210 días de gestación con un peso de unos 4 Kg.


Gacela Goitered


Nombre en latín: Gazella subgutturosa
Nombre en ingles: Goitered Gazelle
Familia: Bóvidos
Orden: Artiodáctilos

Suborden: Rumiantes
Altura: 55-65 cm.
Peso: 25-35 Kg.

Distribución:
China

Habitat:
Zonas desérticas y semidesérticas.

Rasgos característicos:
Su capa es de un color marrón rojizo con los flancos de un color algo más claro. La parte del vientre es de un color blanquecino. Las marcas faciales no están muy pronunciadas en esta gacela, estas marcas se vuelven blancas con la edad. Los cuernos son en forma de lira y muy anillados.

Costumbres:
Viven en pequeños grupos de unos 5 a 10 individuos; los machos viejos suelen ser solitarios. Se alimentan principalmente de pasto y una gran variedad de matorrales y arbustos. Tienen una única cría que nace a los 185 días de gestación y con un peso de unos 3 kilogramos


Gacela Dorca


Nombre en latín: Gazella dorcas dorcas
Nombre en ingles: Dorcas Gazelle
Familia: Bóvidos
Orden: Artiodáctilos

Suborden: Rumiantes
Altura: 55-65 cm.
Peso: 15-20 Kg.

Distribución:
Marruecos, Mauritania, Argelia, Mali, Níger, Túnez, Libia, Chat, Egipto, Sudán, Nigeria y Senegal

Habitat:
Llanuras desérticas extendiéndose a las áreas arenosas y pedregosas del desierto

Rasgos característicos:
Es de pequeño tamaño, su pelaje es de color gamuza claro con las partes inferiores blancas. Tanto los machos como las hembras poseen cuernos, los cuales son cortos, en forma de lira y profundamente estriados. La hembra es muy parecida al macho salvo por los cuernos que son más delgados y pequeños.

Costumbres:
Vive en pequeñas manadas de unas 20 cabezas aunque pueden formar grupos mucho mayores. Los machos no territoriales forman grupos de solteros, aunque es normal encontrarse machos viejos solitarios. Recorren grandes distancias en busca de alimento, su dieta principalmente es pasto y follaje aunque también pueden comer saltamontes y larvas. Tienen una única cría después de un periodo de gestación de unos 175 días de gestación, que pesa al nacer 1,5 kilos.


Gacela del Atlas


Nombre en latín: Gazella cuvieri
Nombre en ingles: Atlas Gazelle
Familia: Bóvidos
Orden: Artiodáctilos

Suborden: Rumiantes
Altura: 65-75 cm.
Peso: 30-35 Kg.

Distribución:
Marruecos, Argelia y Túnez.

Habitat:
Áreas montañosas desérticas.

Rasgos característicos:
Es de tamaño de pequeño a mediano con la capa superior de color marrón grisáceo y la inferior de color blanco. Entre estas dos partes, aparece una banda lateral de color marrón oscuro. Tanto los machos como las hembras tienen cuernos; los del macho son de una longitud media y muy estriados, siendo los de la hembra más cortos y esbeltos.

Costumbres:
Vive en pequeños grupos de unos 3 a 5 individuos. Normalmente estos grupos están formados por hembras con sus crías y un macho dominante. Es la única gacela africana con partos dobles. Es un animal extremadamente cuando se encuentra herido.


Gacela de Speke


Nombre en latín: Gazella spekei
Nombre en ingles: Speke´s Gazelle
Familia: Bóvidos
Orden: Artiodáctilos

Suborden: Rumiantes
Altura: 55-60 cm..
Peso: 20-25 Kg.

Distribución:
Somalia.

Habitat:
Llanuras abiertas y pedregosas.

Rasgos característicos:
Es muy parecida a la gacela Thomson; el principal rasgo que las distingue es una pequeña protuberancia en la nariz que infla en momentos de alarma o excitación. Su capa es de color gamuza castaño claro en su parte superior y blanco en su parte inferior con una línea oscura que separa ambas partes. Tiene unas marcas blancas y negras en la cara. Tanto el macho como la hembra tienen cuernos, los del macho son ligeramente divergentes, curvados hacia atrás con las puntas hacia arriba y muy estriados. Los de las hembras son más esbeltos y cortos.

Costumbres:
Es una especie apenas conocida, vive en pequeños grupos de entre 5 y 10 individuos siendo a veces mas numerosos; cada grupo esta controlado por un macho adulto. Se alimenta principalmente de pasto y follaje.


Gacela de Peter


Nombre en latín: Gazella granti petersii
Nombre en ingles: Peter´s Gazelle
Familia: Bóvidos
Orden: Artiodáctilos

Suborden: Rumiantes
Altura: 85-90 cm..
Peso: 65-80 Kg.

Distribución:
Somalia, Kenia y Tanzania.

Habitat:
Sabana arbórea abierta y zonas semidesérticas.

Rasgos característicos:
Es una gacela de gran tamaño, tiene la parte superior de color gamuza y la parte inferior blanca. Tanto el macho como la hembra tienen cuernos, siendo esta especie la que los tiene de mayor tamaño de todas las gacelas. Los cuernos del macho son largos, robustos, muy estriados, algo inclinados hacia atrás, hacia fuera y con las puntas hacia adentro. Los de las hembras son mucho más cortos y esbeltos.

Costumbres:
Viven en pequeñas manadas de unos 30 individuos formados por hembras y crías con un macho adulto territorial. En la época de celo, los machos ejecutan representaciones en sus enfrentamientos, éstos se disponen paralelamente al otro pero con la cara en dirección opuesta, la barbilla hacia arriba y la cara ladeada, para, de repente, volver la cabeza y mirar de frente al otro, cuando están frente a frente, hunde la barbilla en el cuello, poniendo los cuernos verticalmente para, finalmente, antes de la pelea, bajar la cabeza hasta casi rozar el suelo y apuntar con los cuernos hacia el oponente. Normalmente esto suele ser suficiente para hacer huir al contrincante, pero si esto no es suficiente, se pueden disputar serios combates. Se la suele ver mezclada con manadas de cebras y ñúes y tienen una única cría después de 198 días de gestación con un peso que ronda los 7 kilos.